Ayer, 22 de septiembre de 2022, murió Heriberto Muraro (85). Muraro fue el más analítico de los fundadores de los estudios de comunicación en la Argentina. Pícaro, pragmático, curioso y veloz intelectualmente, agudo en sus trabajos y abierto al diálogo. Fue un buen profesor y un extraordinario investigador.
Muraro estudió Sociología en la UBA. Uno de sus maestros fue Gino Germani. En la UBA, a mediados de la década de 1980, participó de la creación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Trazó el sendero de la investigación en economía política de la comunicación y la cultura, con artículos y libros imprescindibles para quienes se interesan por la sociabilidad contemporánea, por la función de los medios de comunicación, sus intereses, audiencias, negocios y proyecciones. El libro «Neocapitalismo y comunicación de masa», publicado en 1974, es una obra maestra.
Se desempeñó como gerente de estadísticas en Proartel, la productora de televisión del Canal 13 de Buenos Aires, y asesoró a sindicatos de trabajadores. Después de la última dictadura, Muraro ingresó en la actividad académica más formalmente, combinando su desempeño como profesor de grado y posgrado con el estudio de mercados de medios y audiencias. A ello fue sumando una intensa y diversa inserción en el mercado de consultorías en comunicación política, de la que guardaba anécdotas desopilantes.
Con Guillermo Mastrini hemos aprendido tanto de sus trabajos que es difícil encontrar una expresión de agradecimiento que sea justa con sus enseñanzas. En los últimos años, con Guillermo logramos entrevistarlo en su departamento. A modo de homenaje, comparto el artículo «Senderos de la economía de la comunicación: un enfoque latinoamericano», publicado en la revista «Cuadernos de Comunicación y Cultura» de la Universidad Complutense de Madrid, donde recuperamos en 2006 el itinerario analítico que décadas antes había diseñado Muraro.
Que la tierra le sea leve, profesor!
Martín Becerra