Ibai-Messi: el universo mediático cambia de eje

Buenos Aires, 11 de agosto de 2021.- A raíz de la difusión de la charla que tuvieron por Twitch Lionel Messi e Ibai Llanos por el canal del streamer en la presentación de Messi como jugador del Paris Saint-Germain, Nicolás Biederman entrevistó a Martín Becerra para la Agencia Télam (el contenido no está accesible en el sitio de la agencia).

¿Qué lugar ocupa Twitch en el cambio de paradigma que se viene registrando en los medios de comunicación a partir del streaming?

Como servicio de streaming interactivo mucho más concebido para emisiones en directo que YouTube (que sigue siendo la mayor red de video online), Twitch ofrece más posibilidades para quienes se convierten en emisores de contenidos que originalmente no tienen pretensiones de edición o tratamiento profesional, sin estudios ni estrategias de mediatización demasiado planificadas, donde la interactividad a través del chat es parte fundamental del dispositivo. A la vez, sirve como archivo y buscador por tema. Por eso la comunidad gamer es intensivamente usuaria de esta plataforma.

¿Por qué los públicos jóvenes prefieren los contenidos que circulan en lugares como Twitch, YouTube y redes sociales?

Porque tienen varias cualidades novedosas en relación a los medios de comunicación tradicionales. Menciono algunas sobresalientes, además de las que marcamos antes:

el contenido audiovisual es desprogramado (no hay programación de flujo continuo definida por una emisora);

su lógica tiende a ser interactiva (no unidireccional);

el procedimiento de subida y acceso a contenidos es personalizado (no hace falta montar un estudio, una productora y mucho menos una emisora de tv para emitir ni es requisito más que un teléfono móvil para acceder);

ese procedimiento es además sencillo y relativamente autodidacta, no requiere excesiva pericia técnica;

presentan una combinación peculiar de diseminación y acceso a contenidos globales y locales, superando fronteras estatales pero sin por ello borrar el componente nacional y local de la identidad cultural;

aprovechan la ubicuidad y espontaneidad de acontecimientos a través de la masificación de dispositivos móviles, de webcams y de conectividad fija y móvil, que son la infraestructura que posibilita la difusión social extendida de estos nuevos hábitos de entretenimiento y consumo cultural;

e instituyen nuevas fórmulas de construcción de fama y prestigio, consolidando una renovación generacional que se distingue de los valores de las generaciones previas.

¿En qué lugar deja eso a la TV tradicional? ¿Cómo creés que evolucionará este fenómeno en los próximos años?

La tv tradicional queda descolocada frente a la irrupción de estas modalidades a la vez emergentes y masivas de producción y uso de contenidos y, sobre todo, de nuevas experiencias de entretenimiento y consumos culturales. Como todo medio de comunicación, la tv es una institución y como toda institución, la tv tiende a reproducirse y a conservar el estado de las cosas presente. En la burla del streamer Ibai Llanos al conductor de programas deportivos de tv y radio Gustavo López encontramos ese sustrato de conservadurismo e intención moralizante y normativa (que muchas veces resulta obvio que es contradictoria con la conducta de sus predicadores mediáticos) inherente a los medios audiovisuales tradicionales que no logran contener necesidades y tendencias de un mundo que engendra nuevas mediaciones y prácticas de entretenimiento.

Anuncio publicitario

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.