Hacia una mirada comprensiva de la brecha digital en Argentina
Video con la exposición de Martín Becerra (investigador principal Conicet, profesor titular en las Universidades Nacional de Quilmes y UBA) en la jornada «Argentina conectada», organizada por la Fundación Telefónica Movistar en Buenos Aires el 12 de junio de 2019. También participaron Pablo Bello (director de Asiet) y María Inés Baqué (secretaria de Gobierno de Modernización).
La brecha digital se corresponde de modo directo con otras brechas (socioeconómicas, geográficas, generacionales) que caracterizan la estructuración de la sociedad argentina contemporánea y, en lugar de encontrar personas y grupos con acceso versus personas y grupos sin acceso (lo que en la charla se alude con la noción de apartheid), la llamada brecha digital se manifiesta en forma de distintos tipos de acceso.
Las políticas públicas sobre conectividad fija y móvil en la Argentina no han logrado, a pesar de haberse ensayado desde matrices ideológicas diferentes (aunque el común denominador de cierta fe en el «difusionismo»), revertir las asimetrías en la disposición, cobertura, precios y accesos a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
En la charla, se presenta una perspectiva multidimensional de los condicionamientos de la brecha digital, se repasa la estructura de las redes de conectividad en la Argentina en los últimos años (telecomunicaciones e Internet) y se realizan aportes a la política pública. A continuación, el video:
PD: la última de las pantallas del .ppt que acompaña la exposición no llega a verse en el video, así que se reproduce a continuación:
2 Comments