la versión en .pdf de la carta, acá
Declaración de investigadoras/es en medios, comunicación y cultura ante la situación de la Defensoría del Público Audiovisual
Buenos Aires, 1 de octubre de 2018
A la/os integrantes de la
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización:
A la opinión pública:
Como investigadora/es sobre medios, comunicación y cultura, expresamos nuestra preocupación por la situación de la Defensoría del Público Audiovisual y recordamos que desde hace dos años el organismo, fundamental para tutelar los derechos de audiencias y usuarios de medios audiovisuales, se halla acéfalo. Reclamamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que habilite el proceso de designación institucional formalmente establecido.
En este marco, consideramos que la decisión de la Comisión Bicameral que, el miércoles 26 de septiembre último, resolvió nombrar un interventor temporario de la Defensoría del Público Audiovisual sin exhibir públicamente los antecedentes del funcionario designado, no se compadece con los procedimientos republicanos de fundar la toma de decisiones con apego a las normas vigentes.
El derecho al acceso a la cultura y a la información, y la doble faz individual y colectiva del derecho a la libertad de expresión, además del derecho de los consumidores, se hallan comprometidos cuando la institución expresamente diseñada para tutelarlos sufre el destrato de las autoridades del Poder Legislativo.
Aún con las funciones limitadas, la Defensoría del Público Audiovisual realizó una tarea que conocemos y valoramos, y que está documentada en los informes periódicos presentados públicamente por su gestión a cargo en los últimos años.
Esperamos una pronta resolución de la situación de acefalía que sufre la Defensoría mediante la sustanciación del proceso normado por la Ley 26522.
Alabarces, Pablo (Conicet/UBA) – Alvarado, Mayra Luz (UBA) – Aruguete, Natalia (Conicet /UNQ) – Baldoni, Micaela (UBA/UNGS) – Becerra, Martín (UNQ/Conicet/UBA) – Bizberge, Ana (UBA) – Borda, Libertad (UBA/UNA) – Busaniche, Beatriz (UBA) – Califano, Bernadette (Conicet/UBA/UNQ) – Camusso, Mariángeles (UNR) – Carboni, Ornela (UNQ) – Carlón, Mario (UBA) – Cingolani, Gastón (UNA/UNLP) – Espada, Agustín (Conicet/UNQ) – Fernández, José Luis (UBA) – Focás, Brenda (Conicet/UNSAM) – Fontanals, Gustavo (UBA/Flacso) – Gamarnik, Cora (UBA/UNM) – Garcia Da Rosa, Carlos (UNaM) – Gómez, Pedro Arturo (U. Nacional de Tucumán) – Grimson, Alejandro (UNSAM/Conicet) – Justo von Lurzer, Carolina (Conicet/UBA) – Kitzberger, Philip (Conicet/UTDT) – Koziner, Nadia, (Conicet/UBA/UNQ) – Labate, Cecilia (UBA/UNQ) – Luchessi, Lila, (UNRN/UBA) – Mastrini, Guillermo (Conicet/UNQ/UBA) – Mestman, Mariano (Conicet/UBA) – Mitchelstein, Eugenia (UdeSA) – Moguillansky, Marina (Conicet/UNSAM) – Morales, Susana (UNC) –Poliszuk, Sandra (UNCo/UNRN) – Raimondo Anselmino, Natalia (Conicet/UNR) – Ramírez Gelbes, Silvia (UdeSA/UBA) – Retegui, Lorena (Conicet/UNQ) – Rivero, Ezequiel (Conicet) – Rodriguez, María Graciela (UNSAM/UBA) – Rodríguez Miranda, Carla (UNQ) – Rosenberg, Laura (Conicet/UNGS) – Rovetto, Florencia (Conicet/UNR) – Sanchez de Bustamante, Marina (UBA) – Sandoval, Luis Ricardo (U. Nacional de la Patagonia SJB) – Schejtman, Natalí (Becaria Foncyt/UNQ) – Schuliaquer, Ivan (Conicet/UNGS/UNSAM) – Segura, María Soledad (UNC/Conicet) – Silba, Malvina (Conicet/UNSAM/UBA) – Silvera Basallo, Eugenia Marisol (UBA) – Spataro, Carolina (Conicet/UBA) – Valdettaro, Sandra (UNR) – Vinelli, Elena (UNAJ) – Vinelli, Natalia (UBA) – Vommaro, Gabriel (Conicet/UNSAM) – Zarowsky, Mariano (Conicet/UBA) – Zunino, Esteban (Conicet/UNCuyo/UMAZA/UNQ)