Comunicación política: Macri al teléfono

Comunicación política: Macri al teléfono

por Martín Becerra

Publicada ayer en su página de Facebook, esta singular pieza de marketing del presidente Mauricio Macri tuvo hasta ahora 1.325.000 reproducciones. El video es un diálogo y un meta-diálogo de interés para el análisis de estrategias de comunicación política.

Si bien se trata de un video extenso para el estándar de un clásico spot, su contenido y su técnica revelan que los equipos de comunicación política y opinión pública del macrismo siguen atentos de reflejos y logran elaborar productos de gran impacto.

En un nivel superficial, el video exhibe la comunicación telefónica de Macri con un presunto votante desencantado (Sergio), quien en una carta previa le contaba al presidente que no advierte los beneficios concretos de las promesas electorales (la carta supuesta de Sergio es transcripta también en el muro de Macri). En ese diálogo telefónico, que enfatiza un carácter afable, comprensivo y paternal de Macri, figuran tópicos directamente extraídos de focus groups y encuestas. El primero y más evidente es que Macri es un presidente que toma la iniciativa de buscar la escucha al ciudadano (en singular), que es consciente de sus problemas y está dispuesto a conversar sobre eso. Macri habla despojado de iconografía institucional, es un hombre en un espacio hogareño. Sencillo.

Acercar a Macri al ciudadano es uno de los principales objetos de atención de la fábrica de discurso oficial, para lo que se vale incluso de incorporar tópicos muy afincados en el sentido común sobre la ausencia de compromiso social y de responsabilidad de sus actos de la clase empresaria (en el video Macri critica, nuevamente, a empresarios por remarcar precios en el actual contexto de alta inflación). Macri, un empresario hijo de empresario cuya fortuna se corresponde con muchos de esos tópicos, es presentado como distinto. Él es un empresario que comprende el recelo de la comunidad sobre su clase social.

A su vez, en el aspecto de anclaje pedestre del mensaje de gobierno -centrarse en «el ciudadano», como ayer lo hacían en «el vecino»- los equipos de comunicación del presidente se distinguen de la predicación oficialista que sostienen en sus líneas editoriales los principales medios de comunicación (los grupos Clarín y La Nación, cada vez más acríticos, probablemente por efecto del calendario electoral) y que no logran afinar la atención con el destinatario gentista del vecino/ciudadano.

Pero lo más destacable del video es que Macri no dialoga sólo con el personaje «Sergio» sino que enuncia, fundamentalmente, temas de agenda social delicados para el propio gobierno dado que una parte de la sociedad le asigna la responsabilidad (exclusiva, parcial, hay de todo) por ellos mientras que otra parte de la sociedad le cree al oficialismo respecto de que la paternidad (o maternidad) corresponde al kirchnerismo (exclusiva, parcialmente, hay de todo también) pero ello no alcanza a conformar su satisfacción con el presente ni a proyectar una mejora en el futuro.

Macri establece un encuadre de comprensión del pasado y del presente -no se avizora, en esta pieza propagandística, un encuadre proyectivo respecto de un futuro mejor- a partir de los temas que su interlocutor menciona y que él demuestra conocer y tener capacidad para explicar.

En procura de construir un Macri permeable y consciente de los problemas y carencias de su política, el método retórico de oponerse a la oposición es sólo uno de los recursos desplegados en el video, cuyo principal mérito es mostrar a un presidente, su máxima figura, que puede incorporar en su discurso las críticas (mayormente por los efectos de sus políticas socioeconómicas, en este caso), en lugar de silenciarlas, de negarlas o de subestimarlas, lo que va en línea con la construcción de un mensaje que «no oculta los problemas» ni los barre bajo la alfombra (a diferencia de otras formaciones políticas de escasa vocación introspectiva), como suelen enfatizar los funcionarios a cargo del área propagandística del gobierno nacional.

off topic: en el script superior izquierdo de la captura de pantalla de Facebook aparece un error de tipeo en el apellido del presidente.

Anuncio publicitario

5 Comments

  1. El mérito PRO (también hay mérito de la hoy oposición) de que Macri esté donde está, empieza en los equipos de comunicación (y si tenemos sentido del humor ¿? podemos incluir a los diarios La Nación, Clarin, Infobae -online-, el canal TN -sobre todo-, y Mitre en radio; porque están a un pitufo de formar parte del equipo).
    La pregunta es en qué momento comenzaron a construir las acentuaciones para cada partido, funcionario/a y militantes, para que todo encaje. Un año y medio después de asumir la presidencia Macri, Cambiemos sigue abrevando en los discursos que le funcionaron para estar donde está. No se puede negar que avizoraron en las direcciones adecuadas (tarea del equipo de comunicación), y obviamente con vientos a favor soplados por el Kirchnerismo.
    El discurso se armó en torno a lo que podían demonizar de la hoy oposición y para que eso no deje de garpar siguen dándole manija. Ahora el punto es demostrar que no son “lo mismo”, que se dio un “cambio”. Ves este video y te acordás de que CFK era engreída, soberbia, estaba “enferma de poder”, era arrogante, hacía lo que quería, se regía por sus caprichos, etc. Todavía tienen demasiada cosecha de las bajadas anti-kirchneristas de La Nación, Clarín, etc. etc.
    Claramente no es tan simple, pero para un comentario de mierda ya da (no son para esto los espacios de comentario?).

    Me gusta

  2. Ser Presidente de la RA. Me dirijo a Ud para comunicarle que lo bote a Ud por un cambio en nuestra modificación del dirección de nuestra Nación. Confieso que todavía espero la Reparación Histórica. Tengo una incapacidad coronaria. .incapacidad lumbar.,Me explotó un tablero eléctrico en seramica SCOP San juan. Una sinusitis crónica, que es mi problema principal, en la cual lucho día a día. Tengo dos hijos que están estudiando en un sistema terciario. Y ya no se como mantener sus estudios. Ellos estudian y trabajando de mozo, en negro en trabajos varios. Me dan una ayuda para continuar con susu estudios. El ANSES Me lo sacaron de habrá social. Por favor haga los tramites del arreglo de mi jubilación para poder darles los estudios que mis padres me dieron. Espero una respuesta de Uds, o la persona que corresponda.
    Jorge

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.