Creación de “Contenidos Públicos Sociedad del Estado”
por Martín Becerra
El lunes 5/12/2016 el gobierno de Mauricio Macri publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1222/16 por el que crea “Contenidos Públicos Sociedad del Estado” a la que transfiere Encuentro, Paka-Paka, DeporTV, BACUA, ACUA Mayor y ACUA Federal. Firman el decreto el presidente, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Educación Esteban Bullrich.
Encuentro era la señal educativa y cultural con producción televisiva y en Internet, Paka-Paka la señal infantil, DeporTV de carácter deportivo, BACUA es el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino y ACUA el Árbol de Contenidos Audiovisuales Argentino. Encuentro fue lanzado en 2005 durante la presidencia de Néstor Kirchner y el resto de iniciativas corresponden a los gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner.
Con este decreto se formaliza el cambio de dependencia de señales educativas y culturales, que ya no están bajo la órbita de la sociedad Educ.ar ni del Ministerio de Educación. “Contenidos Públicos Sociedad del Estado” dependerá del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (cuyo titular es Hernán Lombardi) de la Jefatura de Gabinete (cuyo titular es Marcos Peña). Los directores de la nueva sociedad (tres) serán definidos por el gobierno y su gestión será «ad honorem» (?).
Aunque no menciona la Ley de Educación Nacional (curiosa omisión, dado que es norma vigente relacionada con el objeto regulado), el Decreto 1222/16 la modifica, ya que afecta sus artículos 101, 102 y 142, como mínimo. ¿Se trata de un vicio formal?
Con los cambios de programación y estética realizados en Encuentro y Paka-Paka el mes pasado, el gobierno ya distorsionó su finalidad educativa y lo transforma en un canal de tv cultural. Esto sin abrir juicio de valor sobre la calidad, la línea editorial y el modelo tercerizado de producción de Encuentro en las gestiones anteriores y en la actual: su función era marcadamente educativa, hoy ya no lo es.
Ese perfil educativo y cultural atesorado por Encuentro es reconocido en toda América como una política innovadora que demostró la capacidad estatal para realizar contenidos audiovisuales y digitales de calidad. Esa trayectoria es apreciada por docentes de los distintos niveles educativos en todo el territorio argentino, que utilizan como recursos pedagógicos esos contenidos.
Por sus fundamentos y su articulado, los cambios decretados por el gobierno parecen buscar la cohesión de la gestión de los contenidos estatales -lo que tiene lógica en función de concentrar la experticia en una misma área- más allá de su función social -lo cual va en detrimento del fértil recorrido realizado por Encuentro en particular como dispositivo (no sólo canal de televisión) educativo-. Que el área dirigida por Marcos Peña sincere el control de todos los canales de producción simbólica -que ejercía antes de este decreto- potencia su perfil como usina propagandística oficial.
El hecho de que vuelva a modificarse la política de medios por decreto -y no por ley- y que la dirección dispuesta por decreto responda directamente al Poder Ejecutivo Nacional reactiva la pertinencia de la crítica a un gobierno que, cuando era oposición, reclamaba un trato más consensuado y mayor respeto «republicano» (aunque las leyes que regularon los medios audiovisuales y las telecomunicaciones fueron fruto de tratamiento por parte del Congreso Nacional y en el caso de la ley audiovisual fue validada integralmente por la Corte Suprema de Justicia en 2013).
Los cambios fueron rechazados por los sindicatos docentes AMET, CEA, CTERA, UDA y SADOP.
PD: Entrevista con el equipo de «A los botes» de Futurock FM el martes 6/12/2016
Además el decreto prescinde de lo que disponen las leyes:
Nº 22.016 (ARTICULO 1º — Deróganse todas las disposiciones de leyes nacionales, ya sean generales, especiales o estatutarias, en cuanto eximan o permitan capitalizar el pago de tributos nacionales, provinciales y municipales (impuestos, tasas y contribuciones) a: las sociedades de economía mixta regidas por el Decreto-Ley Nº 15.349/46, ratificado por la Ley número 12.962, las Empresas del Estado regidas por la Ley Nº 13.653 (texto ordenado por Decreto Nº 4053/55 y modificaciones), o por leyes especiales, las sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria regidas por la Ley Nº 19.550, las sociedades anónimas con simple participación estatal regidas por la Ley Nº 19.550, las Sociedades del Estado regidas por la Ley número 20.705, las empresas formadas por capitales de particulares e inversiones de los fiscos nacional, provinciales y municipales —todas ellas inclusive aunque prestaren servicios públicos—, los bancos y demás entidades financieras nacionales regidos por la Ley Nº 21.526 y/o las leyes de su creación, según corresponda y todo otro organismo nacional, provincial y municipal que venda bienes o preste servicios a terceros a título oneroso.)
y la Nº 25.152 (ARTICULO 5º — Con la finalidad de avanzar en el proceso de reforma del Estado nacional y aumentar la eficiencia y calidad de la gestión pública, se establece lo siguiente: a) Toda creación de organismo descentralizado, empresa pública de cualquier naturaleza y Fondo Fiduciario integrado total o parcialmente con bienes y/o fondos del ESTADO NACIONAL requerirá del dictado de una Ley. (Inciso sustituido por art. 48 de la Ley Nº 25.565 B.O. 21/3/2002)
Me gustaMe gusta
Muy completo, Patricio, gracias x el aporte.
Me gustaMe gusta
El link que debería redirigir al decreto, redigire en verdad a la ley de educación. Dejo el link al decreto http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/265000-269999/268584/norma.htm para los que les gusta evaluar por sus propios medios. Estaría lindo buscar como se conformo la sociedad «educ.ar», quienes son sus directores, etc.
Me gustaMe gusta
Gracias. Ahora corrijo.
Me gustaMe gusta
Justo hace poco estuve analizando cambios en la programación de encuentro.
Los datos que recolecte están aca
http://andresvazquez.com.ar/blog/datos-de-la-programacion-del-canal-encuentro-2013-2016/
De dejaron de publicar datos de programación.
Me gustaMe gusta
Excelente, Andrés. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en pensandolastic.
Me gustaMe gusta
Es lamentable lo que esta pasando con Paka Paka. Están introduciendo programas violentos, desde los contenidos y desde la estética.
Me gustaMe gusta