Concentración: inesperada advertencia de la SIP

En una inesperada declaración para quienes viven en el hemisferio sur del continente americano, el titular de la Comisión de Libertad de Expresión del gremio de empresarios y editores de diarios (la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP), Claudio Paolillo, dijo que la concentración de medios es un problema y afecta la libertad de expresión. Aquí hay una nota de El Universal que recoge las declaraciones del representante de la SIP: «SIP urge a Estados a adoptar leyes contra concentración de medios». A última hora del martes 12 la SIP corrigió las informaciones difundidas por El Universal y por la Agencia EFE, lo que pone en evidencia las grandes contradicciones que tiene la patronal de medios gráficos en su seno (igual reafirma que la concentración es problemática).

picasso

Así, pues, nuevamente (no es la primera vez), los sectores más sensatos de la SIP dejan en evidencia el dogma paleoliberal de los predicadores de la concentración, que están sobrerrepresentados en el foro empresarial.

Por supuesto, discrepo con la muletilla de que «no debe haber leyes específicas» para atenuar la concentración de medios, pero frente al reconocimiento del problema, es un tema secundario aunque merece un examen que cuenta ya con antecedentes de interés en la Comisión Interamericana de DDHH, como muestra el presente documento aprobado por la CIDH.

La cuestión es que la concentración conglomeral (grupos de telecomunicaciones, Internet, bancos, retail, medios), deja afuera incluso a dueños de grandes diarios. Los predicadores locales de la concentración repiten como mantra todo comunicado de la SIP: ¿darán cuenta de este debate?

(Off topic: se ve que al cronista de El Universal encargado de cubrir la asamblea de la SIP no le gustó Punta Cana y la rebautizó puta).

Anuncio publicitario

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.