El fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre los cuatro artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que estaban suspendidos (sólo para el demandante, el grupo Clarín) desde 2009, cierra una etapa al declararse la constitucionalidad completa de la norma.
Participé en entrevistas radiales (entre otras en FM La Tribu, FM Rock & Pop, Vorterix, Radio Nacional, FM Sur, América, Radio Nacional Mendoza y FM Milenium), televisivas (Infobae TV, TN y América24) y escribí en Twitter y en La Nación sobre el tema. Acá va un compilado:
1. Nota en La Nación el 30/10/2013
Opinión
Desafíos en un mapa de medios cambiante
Por Martín Becerra | Para LA NACION
La Corte desmontó la estrategia argumental de Clarín que presentaba su tamaño y rentabilidad como condiciones imprescindibles para el ejercicio de la libre expresión. No asoció desconcentración con derechos constitucionales y diferenció entre renta y sustentabilidad. Enfatizó que la libertad de expresión requiere un debate público robusto y regulación activa para promover el acceso a los medios.El fallo sostiene que las pautas se ajustan a criterios de razonabilidad, de proporcionalidad y de idoneidad. Y que no corresponde a la Corte juzgar si los límites a la concentración son adecuados o eficaces o si debió regularse la convergencia tecnológica. La Corte no evalúa la calidad de la norma. Los planteos críticos a la aplicación de la ley tampoco fueron objeto del fallo.El Grupo Clarín tiene derecho a reclamar en la medida en que no reciba un trato justo en el proceso de adecuación en el que deberá desprenderse, inéditamente, de gran cantidad de licencias como cableoperador. La Corte cuestionó al Gobierno en varios párrafos. Apuntó que el Estado puede afectar la libertad de expresión cuando actúa discrecionalmente, por ejemplo en la distribución de publicidad oficial.Finalizada la etapa de la guerra abierta por la impugnación de artículos de la ley, se abren la adecuación, definición y tasación de los bienes afectados a la desinversión y el control de las transferencias e indemnizaciones. Estas cuestiones se judicializarán, pero en capítulos específicos. Será medular el trato que dispense el Estado a los conglomerados que deben ajustarse a la ley en un mapa de medios cambiante, con nuevas relaciones de fuerzas, que mira a 2015.
3. Entrevista en Nacional Rock
4. Entrevista en la Rock&Pop: http://gentesexy.fmrockandpop.com/2013/10/29/martin-becerra-profesor-universitario-sobre-la-ley-de-servicios-de-comunicacion-audiovisual/
4. Debate el programa «Las manos en la masa» (América 24):
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
5. (breve) participación en el programa Palabras+ Palabras- (TN):
6. Radio América: http://radiocut.fm/audiocut/aracalacana-con-dadybrieva/?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
10 Comments